Domingo, 8 de noviembre de 2009
En el dia de ayer, hice un recorrido total por toda la comuna, analizando calles y las dos avenidas que rodean la comuna, lo hice mas o menos a las 2:00pm, y habia un gran embotellamiento en la Av. de las Americas, debido a las mejoras en la via que conduce a el barrio Cuba, y debido a que necesitan hacer una ampliacion para la circulacion del Sistema de Transporte Masivo, MEGABUS por todo el sector. la congestion vehicular que esto causa tambien esta afectando a los comerciantes de la zona, cuando se realizo la estacion subterranea del MEGABUS, muchos se vieron beneficiados, el parque de Cuba tuvo una gran transformacion que segun el proyecto, fortaleceria el comercio. Pero hoy en dia, no parece ser asi, Doña Abigaild Ordoñez, quien es porpietaria de una pequeña cafeteria en el parque, cuenta "a nosotros nos dijeron que cuando las obras acabaran nos iba a ir muy bien por que mucha gente iba a venir, pero eso no fue asi, a mi me va bien pero la gente de los almacenes de ropa se queja mucho de que los clientes ya casi no viene hasta aca, y que depronto es por ese trancon que se forma a la entrada, entonces eso los mantiene muy preocupados".
Las mejoras por parte de la Alcaldia de Pereira, fueron pensadas para la modernizacion del sector, pero la Comuna Olimpica, aunque no hace parte de este, tambien se ha visto afectada, ya que muchos residentes, se quejan de que ya no pueden ir a almorzar en su casa devido a la congestion vehicular, y tiene que quedarse en sus lugares de trabajo. Ademas con el devilitamiento del comercio en el sector de Cuba, ha hecho que el de Corales tambien se evilite, German Lagos, es propietario de un pequeño restaurante de almuerzos ejecutivos en el sector de corales, y cuenta que "esto se puso muy malo desde que se forma ese trancon en la entrada de Cuba, la gente prefiere quedarse arriba en el centro qeu venir hasta aca, mis clientes normalmente era gente que vive por aca y me encargan los almuerzos desde por la mañana, pero ya muchos no lo hacen por que no alcanzan a venir hasta la casa".
Entonces podemos analizar que el tramo que conduce hasta una de als entradas de al comuna esta afectado aunque no este dentro de la misma, esta afectando notoriamente, la fluidez comercial de nuestro sector. La movilizacion vehicular es importante para la solucion de este problema, y hasta que las obras no finalicen hasta mediados del proximo año, la situcion no parce ser prometedora para los afectados.
domingo, 8 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
DIARIO DE CAMPO DIA 7
Martes, 3 de noviembre de 2009
Son pasadas las 11:00am, el dia de hoy me desplace hacia el Supermercado Olimpica, en donde a esta hora se encuentra bastante publico, Doña Aurora, residente de la Unidad Residencial La Alambra, "pues uno viene a esta hora a comprar lo que le falta para el almuerzo, ademas aqui todo es muy barato", esta expresion nos lleva a analisar el mercado en general, los precios no son tan elevados como en otros supermercados de la ciudad, el sector se ve beneficiado por esta caracteristica, ya que ademas de que es un sector gratamente acogido por la ciudadania, el nivel de vida es bastante economico, lo unico que aqueja a los recidentes en algunas ocaciones, es que como anteriormente lo habia mencionado los servicios publicos a veces tienen costos elevados mas que todo en el sector de corales, ya que el barrio es estrato 5.
Las tiendas del barrio tambien tienen precios bastante economicos, las verduras y los cárnicos son los mas notorios dentro del esquema de la economia.
Son pasadas las 11:00am, el dia de hoy me desplace hacia el Supermercado Olimpica, en donde a esta hora se encuentra bastante publico, Doña Aurora, residente de la Unidad Residencial La Alambra, "pues uno viene a esta hora a comprar lo que le falta para el almuerzo, ademas aqui todo es muy barato", esta expresion nos lleva a analisar el mercado en general, los precios no son tan elevados como en otros supermercados de la ciudad, el sector se ve beneficiado por esta caracteristica, ya que ademas de que es un sector gratamente acogido por la ciudadania, el nivel de vida es bastante economico, lo unico que aqueja a los recidentes en algunas ocaciones, es que como anteriormente lo habia mencionado los servicios publicos a veces tienen costos elevados mas que todo en el sector de corales, ya que el barrio es estrato 5.
Las tiendas del barrio tambien tienen precios bastante economicos, las verduras y los cárnicos son los mas notorios dentro del esquema de la economia.
domingo, 1 de noviembre de 2009
DIARIO DE CAMPO 6
sabado, 31 de octubre de 2009.
Hoy analice el dia de los niños, mejor conocido como hallowen, en las unidades residenciales en el sector de gamma, note que la poblacion menor de 18 años es bastante amplia, las fiestas en las unidades como Torres de Fegove, La Alambra y Rincon de la Villa, tuvieron fiestas con un gran numero de niños, todos con sus disfraces se pasearon por las aceras del barrio.
En corales, se vieron niños, pero muy pocos.
El sector en esta fecha, se torno muy familiar, ya que los padres en todo momento estuvieron con los niños, por su parte, la seguridad por parte de la policia, tambien estuvo activa, ya que desde la 100pm que me desplace hasta alli, hasta pasadas las 5:00pm, estuvieron recorriendo las calles.
En la Panaderia La Viña, se dio el punto de encuentro entre varios niños, y de alli al parque frente a la Unidad Residencial La Alambra tambien les repartieron dulces.
Hoy analice el dia de los niños, mejor conocido como hallowen, en las unidades residenciales en el sector de gamma, note que la poblacion menor de 18 años es bastante amplia, las fiestas en las unidades como Torres de Fegove, La Alambra y Rincon de la Villa, tuvieron fiestas con un gran numero de niños, todos con sus disfraces se pasearon por las aceras del barrio.
En corales, se vieron niños, pero muy pocos.
El sector en esta fecha, se torno muy familiar, ya que los padres en todo momento estuvieron con los niños, por su parte, la seguridad por parte de la policia, tambien estuvo activa, ya que desde la 100pm que me desplace hasta alli, hasta pasadas las 5:00pm, estuvieron recorriendo las calles.
En la Panaderia La Viña, se dio el punto de encuentro entre varios niños, y de alli al parque frente a la Unidad Residencial La Alambra tambien les repartieron dulces.
lunes, 26 de octubre de 2009
DIARIO DE CAMPO DIA 5
El 12 de octubre de 2009, me dedique a observar caracteristicas puntuales, LOS VENDEDORES PUERTA A PUERTA, en el barrio gamma, en el transcurso de las 2:00pm a 6:00pm analice a 6 personas 4 hombres y 3 mujeres, entre ellas Gabriel Hernandez, Vendedor de productos para el aseo de los baños, "yo vendo en esta zona por que la gente es amable, y pues aveces compran, me va bien en terminos generales, yo me muevo por aca entre lunes y miercoles, por que el resto de la semana mi esposa trabaja y tengo que cuidar a los muchachos" Hernandez, es un hombre robusto de escaso cabello, de unos 42 años, dice que no hay mucha competencia, los otros vendedores manejan otro tipo de productos. Doña Azucena Figueroa, habitante del barrio gamma, "Pues a mi la verdad casi no me a tocado que vengan a ofrecerme, cuando uno puedo uno ayuda, ellos son muy educados, uno aqui en el barrio cadi nunca tiene problemas de convivencia con nadie" opina. Los celadores, dicen que los mas recurrentes son las personas de otras religiones que vienen profesando sus creencias y tocan puertas para que la familia que habite en la casa les de unos minutos para evangelizar, "son tercos y eso si le da rabia a la gente, por que ellos tocan y tocan la puerta asi la gente les diga que no" cuenta Bernardo Cruz, celador de la zona.
En terminos generales, estos no perturban la tranquilidad, diferente a sectores como el centro de la ciudad en donde, generalemente si se presentan problemas entre los vendedores y los clientes, ante la insitencia de los primeros, pero en nuestro barrio esto no ocurre.
En terminos generales, estos no perturban la tranquilidad, diferente a sectores como el centro de la ciudad en donde, generalemente si se presentan problemas entre los vendedores y los clientes, ante la insitencia de los primeros, pero en nuestro barrio esto no ocurre.
miércoles, 7 de octubre de 2009
DIARIO DE CAMPO DIA 4
Miercoles, 7 de octubre de 2009
Hora: 6:00pm
A esta hora, particularmente se espera que se cree congestion vehicular por ser una hora pico, pero todo lo contrario, no se ve movimiento, hoy desde el barrio gama, podemos apreciar carateristicas puntuales del barrio, muchas amas de casa, como doña Flor Benavides, quien vive en la Unidad Residencial, La Alambra desde hace 3 años, nos cuenta que, el sector nunca ha sido agitado, ni de mucho ruido, por el contrario, ha sido muy residencial y calmado.
Este punto, nos permite analisar varias tematicas, la primera, que la mayoria de la gente, residente del barrio, no trabaja cerca, esto indica que esto es en un muy bajo porcentaje un sector industrial o comercial, encontramos restaurantes, panaderias, tiendas, supermercados, entre otros negocios, pero no tan amplios como para emplear a un alto numero de empleados, por lo tanto, la gente tiene sus lugares laborales lejos de su casa.
Pasadas las 6:30pm, empieza el movimiento, del transporte urbano y vehiculos particulares que empiezan a circulas por las calles, esto confirma nuestra primera hipotesis, acerca del desplazamiento de los residentes a otros puntos de la ciudad.
Al igual que el barrio corales, gama, conserva varias similitudes, siendo ambos dos barrios, netamente residenciales, gran parte de la Comuna Olimpica, lo es. Una diferencia entre los barrios, salta a la vista, en gama, la mayoria de viviendas son, apartamentos, contrario al barrio corales, en donde en su mayoria son casas; Aun siendo tan cercanos, conservan esta notable diferencia.
Hora: 6:00pm
A esta hora, particularmente se espera que se cree congestion vehicular por ser una hora pico, pero todo lo contrario, no se ve movimiento, hoy desde el barrio gama, podemos apreciar carateristicas puntuales del barrio, muchas amas de casa, como doña Flor Benavides, quien vive en la Unidad Residencial, La Alambra desde hace 3 años, nos cuenta que, el sector nunca ha sido agitado, ni de mucho ruido, por el contrario, ha sido muy residencial y calmado.
Este punto, nos permite analisar varias tematicas, la primera, que la mayoria de la gente, residente del barrio, no trabaja cerca, esto indica que esto es en un muy bajo porcentaje un sector industrial o comercial, encontramos restaurantes, panaderias, tiendas, supermercados, entre otros negocios, pero no tan amplios como para emplear a un alto numero de empleados, por lo tanto, la gente tiene sus lugares laborales lejos de su casa.
Pasadas las 6:30pm, empieza el movimiento, del transporte urbano y vehiculos particulares que empiezan a circulas por las calles, esto confirma nuestra primera hipotesis, acerca del desplazamiento de los residentes a otros puntos de la ciudad.
Al igual que el barrio corales, gama, conserva varias similitudes, siendo ambos dos barrios, netamente residenciales, gran parte de la Comuna Olimpica, lo es. Una diferencia entre los barrios, salta a la vista, en gama, la mayoria de viviendas son, apartamentos, contrario al barrio corales, en donde en su mayoria son casas; Aun siendo tan cercanos, conservan esta notable diferencia.
domingo, 4 de octubre de 2009
DIARIO DE CAMPO DIA 3
Miercoles, 30 de Septiembre de 2009
Hora:12:30pm
Hoy me dedique a analisar el comportamiento de los adolecentes estudiantes de colegio, especificamente en el Barrio Los Corales.
Las clases se terminan a las 12:30, jornada de la mañana. Colegio mixto, la gran mayoria de los estudiantes pertenecen al sector, entre los estratos 2-4. Mientras salen del colegio, se observa que un gran porcentaje toma el transporte publico, otros por el contrario caminan. Comienzan a desplazarce mientras que otros ingresan al plantel educativo.
Los barrios como San Joaquin y El Cardal, son los hogares de algunos estudiantes, por ello el desplazamiento de los estudiantes va en todos los sentidos, algunos van hacia corales y gama, mientras otros van en sentido contrario.
A la 1:20pm ya no hay casi estudiantes alrededor del plantel, ya se han iniciado las clases e la jornada de la tarde, y quienes salieron de la jornada de la mañana ya se han ido.
Hora:12:30pm
Hoy me dedique a analisar el comportamiento de los adolecentes estudiantes de colegio, especificamente en el Barrio Los Corales.
Las clases se terminan a las 12:30, jornada de la mañana. Colegio mixto, la gran mayoria de los estudiantes pertenecen al sector, entre los estratos 2-4. Mientras salen del colegio, se observa que un gran porcentaje toma el transporte publico, otros por el contrario caminan. Comienzan a desplazarce mientras que otros ingresan al plantel educativo.
Los barrios como San Joaquin y El Cardal, son los hogares de algunos estudiantes, por ello el desplazamiento de los estudiantes va en todos los sentidos, algunos van hacia corales y gama, mientras otros van en sentido contrario.
A la 1:20pm ya no hay casi estudiantes alrededor del plantel, ya se han iniciado las clases e la jornada de la tarde, y quienes salieron de la jornada de la mañana ya se han ido.
domingo, 27 de septiembre de 2009
DIARIO DE CAMPO DIA 2
Domingo, 27 de Septiembre de 2009
3:30 pm
El sector se ve bastante solo, no tiene casi movimiento a diferencia de los dias habiles, las calles estan solas al igual que los parques, se observa que en los establecimientos publicos si hay gente, pasando el tiempo. Aunque llovio en las horas del medio dia, tal vez esto ocasiono que la gente optara por quedarse en su casa, en el barrio Corales mas que en los otros, se nota cierta tranquilidad.
En caso contrario en ambas avenidas hay mucha movilidad, hay bastantes vehiculos desplazandose, el Sistema de Transporte Masivo MEGABUS, no se ve tan atestado como los otros dias.
Por ser un sector residencial, y tan familiar, se diferencia de otros en que el dia domingo los habitantes permanecen en casa o se desplazan a otros lugares.
3:30 pm
El sector se ve bastante solo, no tiene casi movimiento a diferencia de los dias habiles, las calles estan solas al igual que los parques, se observa que en los establecimientos publicos si hay gente, pasando el tiempo. Aunque llovio en las horas del medio dia, tal vez esto ocasiono que la gente optara por quedarse en su casa, en el barrio Corales mas que en los otros, se nota cierta tranquilidad.
En caso contrario en ambas avenidas hay mucha movilidad, hay bastantes vehiculos desplazandose, el Sistema de Transporte Masivo MEGABUS, no se ve tan atestado como los otros dias.
Por ser un sector residencial, y tan familiar, se diferencia de otros en que el dia domingo los habitantes permanecen en casa o se desplazan a otros lugares.
DIARIO DE CAMPO DIA 1
Viernes, 25 de Septiembre de 2009
12:30pm
Comuna Olimpica: En el recorrido desde la Av. 30 de Agosto al rededor de la comuna hasta terminar de redondearla por la Av. de las Americas, se puede observar un fuerte movimiento en todo el sector, el transporte publico tiene gran demanda, la mayoria de los habitantes llegan a esta hora a sus casa ya que es hora de almuerzo, bastante trafico, el sistema de tranporte masivo MEGABUS, esta bastante lleno, se estan realizando mejoras en la via sobre la Av. de las Americas por lo tanto, la movilidad vehicular no se da con fluidez, se observan muchos niños con uniforme unos llendo y otros saliendo de clases, ya que en algunas instituciones eduativas tienen 2 jornadas, diurna y nocturna.
A pesar de ser una comuna tan grande, toda guarda cierta similitud, todos los barrios son muy familiares, en la mayoria de los hogares hay papa, mama e hijos.
Cuando pasa ya la hora pico, cuando todo el mundo debe regresar a su trabajo, la movilidad vuelve a verse afectada, mas o menos hasta las 2:40pm, aun el trafico vehicular es lento, en todo el sector de la Av. de las Americas y tambien iniciando las Av. 30 de Agosto en el sector del Aeropuerto Matecaña a la altura del Centro comercial Unicentro.
En el Barrio Gama, cuando ya van siendo las 4 de la tarde, se puede apreciar la tranquilidad que tiene este sector, no hay trafico vehicular, la zona es bastante tranquila, aun siendo un barrio grande, tiene conjuntos residenciales, en su mayoria de apartamentos. Por el contrario en el Barrio Corales, la la mayoria de residencias son casa de 2 pisos, no en unidad residencial, tambien un sector tranquilo. En Belmonte, hay construcciones de casas y apartamentos en unidad residencial e independientes.
La primera apreciacion, nos arroja resultados que nos permiten decir que este sector no es tanto comercial sino mas bien residencial, aunque tenemos supermercados y tiendas que abastecen el sector, tambien iglesias, colegios, etc. En esta comuna se encuentra Ubicada La Villa OLimpica, que es el establecimiento deportivo mas grande de la ciudad, con canchas de futbol, baloncesto y tennis, piscinas olimpicas y el estadio. La comuna esta ubicada entre las 2 avenidas mas importantes de la ciudad anteriormente mencionadas la Av. 30 de Agosto y la Av. de las Americas.
SERVICIOS PUBLICOS
ACUEDUCTO: la mayoría de las personas coinciden en que el servicio es bueno (70%), no presenta cortes frecuentes y ningún tipo de turbiedad y coloración.
ENERGÍA: la mayoría afirma que el servicio es bueno pero muy costoso.
ASEO: la basura es recogida dos veces por semana por los carros recolectores de la empresa de aseo, peor éstos no tienen acceso en muchas vías peatonales, por lo tanto la basura es sacada en bolsas a la vía vehicular para ser recogida.
ALCANTARILLADO: este sistema es relativamente nuevo y eficiente, obviamente descola al río Consota o a otras fuentes de agua sin tratamiento previo; se presentan problemas con los sumideros por falta de mantenimiento.
TELEFONOS: el servicio es costoso. Los teléfonos públicos son demasiado escasos en la mayoría de barrios, exceptuando La Villa que si hay pero dañados.
TRANSPORTE PÚBLICO: En las primeras épocas los buses urbanos sólo llegaban hasta el Estadio, desde donde los habitantes se tenían que desplazar de a pie hasta sus casas por caminos y senderos construidos por ellos mismos, razón por la cual doña SILVIA VILLEGAS empezó a promover convites con los vecinos a base de pica y pala para mejorar la vía de acceso y de esta manera facilitar la entrada de los vehículos.
Sin embargo hoy por hoy es una de las comunas con mejor trasporte por estar ubicada en medio de las dos avenidas principales de la ciudad. Cuenta con el alimentador 7 de el transporte masivo MEGABUS, y otras rutas de trasporte público.
ENERGÍA: la mayoría afirma que el servicio es bueno pero muy costoso.
ASEO: la basura es recogida dos veces por semana por los carros recolectores de la empresa de aseo, peor éstos no tienen acceso en muchas vías peatonales, por lo tanto la basura es sacada en bolsas a la vía vehicular para ser recogida.
ALCANTARILLADO: este sistema es relativamente nuevo y eficiente, obviamente descola al río Consota o a otras fuentes de agua sin tratamiento previo; se presentan problemas con los sumideros por falta de mantenimiento.
TELEFONOS: el servicio es costoso. Los teléfonos públicos son demasiado escasos en la mayoría de barrios, exceptuando La Villa que si hay pero dañados.
TRANSPORTE PÚBLICO: En las primeras épocas los buses urbanos sólo llegaban hasta el Estadio, desde donde los habitantes se tenían que desplazar de a pie hasta sus casas por caminos y senderos construidos por ellos mismos, razón por la cual doña SILVIA VILLEGAS empezó a promover convites con los vecinos a base de pica y pala para mejorar la vía de acceso y de esta manera facilitar la entrada de los vehículos.
Sin embargo hoy por hoy es una de las comunas con mejor trasporte por estar ubicada en medio de las dos avenidas principales de la ciudad. Cuenta con el alimentador 7 de el transporte masivo MEGABUS, y otras rutas de trasporte público.
EDUCACIÓN
La comuna Olímpica cuenta con 11 Centros Educativos distribuidos así: 4oficiales, 5 privados, 1 semiprivado y un centro de atención al menor desprotegido.
La comuna Olímpica cuenta con 11 Centros Educativos distribuidos así: 4oficiales, 5 privados, 1 semiprivado y un centro de atención al menor desprotegido.
Oficiales:
*Alfonso Jaramillo con 26 Docentes
*Luis Carlos Gonzales con 15 Docentes
*Instituto Femenino La Villa con 46 Docentes
*Instituto Tecnico Superior con 23 Docentes
*Cooperativo Pereira con 25 Docentes
Privados:
*Los Angeles con 2 Docentes
*Jardin Din Don de la Alegria con 3 Docentes
*Centro Psicopedagogico La Colina con 2 Docentes
*Liceo Creativo con 11 Docentes
*La Magia de Crear con 7 Docentes
Y la ONG llamada Nueva Esperanza con
HISTORIA
Situada al sur occidente de Pereira, entre las avenidas 30 de Agosto y la avenida de las Américas, partiendo de MERCASA hasta la bomba de Corales.
Su origen se remonta hacia la década de los 80s cuando empezó a construirse el barrio la Villa; en sus inicios llevo el nombre de Estadio, tomado por la proximidad al centro deportivo Hernán Ramírez Villegas, que sirvió como referencia para ubicarlo geográficamente.
El barrio surgió como un asentamiento pirata, que después fue legalizado cuando la firma constructora llamada Restrepo Toro y CIA que construyo las primeras 17 casas con las debidas especificaciones técnicas.
Entre lo primeros habitantes del barrio mencionamos a la familia de ALFONSO BENITES OROZCO, su esposa SILVIA VILLEGAS DE BENITES, es ampliamente conocida en su comunidad por su liderazgo.
Doña SILVIA VILLEGAS, fue promotora de un sin número de actividades de carácter cívico en pro de obras de carácter comunitario, por su iniciativa se hicieron festivales para la recolección de fondos destinados a la construcción de la parroquia, parques, mejoramiento de servicios públicos entre otros.
De esta manera se fueron construyendo a su alrededor otros conjuntos residenciales como GAMA I, II, III, IV,V, conjunto residencial OLÍMPICO I y II, la urbanización Alfa, el barrio Corales, el barrio Belmonte hasta llegar al punto de conformar la ciudadela que lleva su mismo nombre, tales como el conjunto cerrado Samanes de Belmonte, el Rincones de los Robles; con el Nogal, el Palmar y el Pízamo. Actualmente en la comuna Olímpica se han desarrollado importantes proyectos urbanísticos intercomunicados entre sí por una excelente red vial.
Es importante resaltar que hoy se encuentran ubicados en esta comuna escenarios deportivos de reconocimiento regional y nacional, como son las Villa Olímpica que fue construida para la realización de los juegos nacionales, en donde se cuentan las piscinas olímpicas reconocida por sus especificaciones técnicas como unas de las mejores en el país; el Estadio Hernán Ramírez Villegas el que fue construido por la iniciativa y civismo que caracterizó al padre Antonio Valencia quién por su poder de convocatoria movilizó a toda la ciudadanía de Pereira para la construcción de este centro deportivo en cuya memoria se levanto un monumento en la plazoleta Risaralda.
También se ha construido otras obras de gran interés para el Área Metropolitana entre las que se destaca las instalaciones de la Universidad Libre como una gran complejo educativo con una planta física de excelentes diseños arquitectónicos como uno de los mejores del eje cafetero en dicha materia en cuanto a centros de educación superior se refiere.
Igualmente se encuentra ubicado el centro de acopio de productos agrícolas MERCASA, a donde llegan todos los productos de las zonas rurales de los municipios del departamento, el cual esta dotado de una gran infraestructura física que facilita el comercio a todas las personas que viven de esta actividad.
La casa campesina que fue construida inicialmente para instalar allí al comando de la policía del departamento pero por problemas de orden legal ésta fue adjudicada en forma definitiva al servicio de los campesinos.
Su origen se remonta hacia la década de los 80s cuando empezó a construirse el barrio la Villa; en sus inicios llevo el nombre de Estadio, tomado por la proximidad al centro deportivo Hernán Ramírez Villegas, que sirvió como referencia para ubicarlo geográficamente.
El barrio surgió como un asentamiento pirata, que después fue legalizado cuando la firma constructora llamada Restrepo Toro y CIA que construyo las primeras 17 casas con las debidas especificaciones técnicas.
Entre lo primeros habitantes del barrio mencionamos a la familia de ALFONSO BENITES OROZCO, su esposa SILVIA VILLEGAS DE BENITES, es ampliamente conocida en su comunidad por su liderazgo.
Doña SILVIA VILLEGAS, fue promotora de un sin número de actividades de carácter cívico en pro de obras de carácter comunitario, por su iniciativa se hicieron festivales para la recolección de fondos destinados a la construcción de la parroquia, parques, mejoramiento de servicios públicos entre otros.
De esta manera se fueron construyendo a su alrededor otros conjuntos residenciales como GAMA I, II, III, IV,V, conjunto residencial OLÍMPICO I y II, la urbanización Alfa, el barrio Corales, el barrio Belmonte hasta llegar al punto de conformar la ciudadela que lleva su mismo nombre, tales como el conjunto cerrado Samanes de Belmonte, el Rincones de los Robles; con el Nogal, el Palmar y el Pízamo. Actualmente en la comuna Olímpica se han desarrollado importantes proyectos urbanísticos intercomunicados entre sí por una excelente red vial.
Es importante resaltar que hoy se encuentran ubicados en esta comuna escenarios deportivos de reconocimiento regional y nacional, como son las Villa Olímpica que fue construida para la realización de los juegos nacionales, en donde se cuentan las piscinas olímpicas reconocida por sus especificaciones técnicas como unas de las mejores en el país; el Estadio Hernán Ramírez Villegas el que fue construido por la iniciativa y civismo que caracterizó al padre Antonio Valencia quién por su poder de convocatoria movilizó a toda la ciudadanía de Pereira para la construcción de este centro deportivo en cuya memoria se levanto un monumento en la plazoleta Risaralda.
También se ha construido otras obras de gran interés para el Área Metropolitana entre las que se destaca las instalaciones de la Universidad Libre como una gran complejo educativo con una planta física de excelentes diseños arquitectónicos como uno de los mejores del eje cafetero en dicha materia en cuanto a centros de educación superior se refiere.
Igualmente se encuentra ubicado el centro de acopio de productos agrícolas MERCASA, a donde llegan todos los productos de las zonas rurales de los municipios del departamento, el cual esta dotado de una gran infraestructura física que facilita el comercio a todas las personas que viven de esta actividad.
La casa campesina que fue construida inicialmente para instalar allí al comando de la policía del departamento pero por problemas de orden legal ésta fue adjudicada en forma definitiva al servicio de los campesinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)